El agua, es un bien escaso y valioso, además de un recurso natural imprescindible; por ello, todos tenemos la responsabilidad cívica de hacer un uso eficiente de ella. Sin embargo, los contadores, elementos esenciales para el control y la eficiencia, no siempre reciben la atención que requieren, como garantía de que el uso del agua es el adecuado y que las tarifas que soportan los usuarios se ajustan a la realidad del consumo.El contador es el elemento clave para que no se produzcan abusos en el uso del agua. El gobierno publicó la Orden Ministerial ICT/155/2020, de 7 de febrero, por el que se regula el Control Metrológico del estado, y que obliga a la sustitución de todos los equipos de medida con más de 12 años de antigüedadcuyo destino sea la contabilización de agua, ya sea fría o caliente.La necesidad de la publicación de esta normativa ha sido debida a la excesiva antigüedad del parque de contadores de agua fría en España, o la notoria ausencia de estos en muchísimos municipios pequeños y medianos del territorio nacional.Desde Europa se ha manifestado una clarísima preocupación por la alarmante falta de control del agua por parte de los Ayuntamientos, que son los responsables de la prestación del Servicio y, por tanto, los responsables del control del agua que se suministra a los vecinos o usuarios de este.El adecuado control y facturación del agua es una garantía de la calidad del agua y del servicio prestado, así como una señal clara de que no se permitirá que haya abusos por parte de determinados usuarios, que se aprovechan de la falta de recursos municipales para su propio beneficio.DIGITALIZACIÓN DE LA RED DE AGUAElniveldeconcienciaciónsobrelaimportanciadeahorraraguahasubidoostensiblementedurantelosúltimosaños,pero endemasiadasocasionestodavíanosomosplenamenteconscientesdelgastoinnecesarioquehacemosennuestravida cotidiana (por ejemplo, en hogares y empresas).Las ventajas de instalar contadores inteligentes y digitalizar la red de agua son numerosas:Adaptar la producción de agua a la demanda, reduciendo la presión en la red y por tanto las fugas en la misma.Realizarbalanceshidráulicosparaoptimizarladeteccióndefugasenlareddedistribuciónyfacilitarladetecciónde fraudes.Se elimina la necesidad de acceder a las propiedades privadas para la lectura visual de los contadores.Se eliminan los consumos estimados.Se anticipa el aviso a los clientes de posibles fugas de pequeña y gran magnitud en el interior se sus instalaciones.SeproporcionainformaciónperiódicaypuntualenlaoficinavirtualoAPPmóvilparafomentarelconsumo responsable.Permitequeelpropiocliente,atravésdelaoficinavirtualolaapp,personalicelageneracióndesusalarmascuando no va a estar en la vivienda y se produzca un consumo de agua.TELELECTURA Y TELECONTROLLos sistemas de telelectura y telecontrol de redes hidráulicas controlan y gestionan todos los equipos de la red desde la oficina, sin necesidad de desplazarte al punto de control.Visualización de datos: en la aplicación móvil dispones de todos tus datos al instante: consumo acumulado actual, hora de la lectura, media de consumo mensual…Comparativa de datos: la APP te da la opción de realizar comparativos de consumo con diferentes variables de tiempo. Alertas de consumo: puedes conocer consumos por encima de la media.Generar informes: la APP permite mostrar en forma de gráfico o tabla los datos históricos del terminal y sus elementos conectados.Gestionar elementos: el sistema permite habilitar o deshabilitar las entradas y salidas del equipo, permitiendo al usuario conectar nuevos equipoTIPOS DE CONTADORES DE AGUA PARA USO DOMÉSTICO, DE RIEGO, DE DOMINIO PÚBLICO Y PARA AGRICULTURAElcontroldelconsumodeaguaeslamejormaneradeahorrarcostesporquetedalainformaciónnecesariaparapoder tomarelcontroldeturedhidráulicayaseaderiegoodeconsumourbano.Lainformaciónescontrolyconloscontadores ycaudalímetroscontrolarelconsumodeaguaesmuysencillo.Latecnologíahaevolucionadolosequiposdemedida,yha permitidounabaratamientodeloscostesdetalmodoquelaampliagamadesistemasdecontrolymedicióndisponibles hacequetodaslasnecesidadesesténperfectamenteatendidas,ypuedansercubiertasconsolucionesfiablesyrobustas. De manera genérica, se pueden clasificar los contadores de agua de la siguientes manera:Mecánicos:elaguaimpactasobreelelementomóvilquepermite,consumovimiento,ladeterminacióndeloscaudales quecirculanporsuinterior.Dentrodeestegrupopuedendistinguirsedossubgrupos,losdevelocidad(Chorroúnico, Chorromúltiple,Woltmann,Combinado,TangencialyProporcional)ylosdeDesplazamientoPositivo(Pistónrotativoy Disco mutante).Nomecánicos:secaracterizanporqueelaguanoimpactacontraningúnelementomóvilensupasoporelinteriordel cuerpodelcontador,yelvolumendelaguacirculantesecalculaporotrosprocedimientos.Entreestossedistinguenlos de Ultrasonidos, los electromagnéticos y los de Inserción.LamaneramásadecuadadeelegiruncontadoradecuadoesbasarnosencriteriosTecnológicosyEconómicos.Hemos de hacernos las siguientes preguntas:¿Quéusolevamosadar?Dentrodelosusosmáshabituales,tenemoscontadoresparariego,parausos industriales y los contadores para el control del agua de ciclos urbanos y domésticos.¿Qué requisitos legales ha de cumplir?¿Qué sensibilidad ha de tener? Antes se denominaba "Clase metrológica", ahora se llama "Ratio".¿Qué calidad de agua tenemos?¿Cuál será la presión de trabajo?¿Cuál será el caudal de trabajo?¿Cuál será su ubicación?¿Qué tecnología de comunicación es la más adecuada?¿Qué coste tiene? Este factor nunca es el más importante en un contador, ya que un buen equipo se amortizará muy rápido.
El agua, es un bien escaso y valioso, además de un recurso natural imprescindible; por ello, todos tenemos la responsabilidad cívica de hacer un uso eficiente de ella. Sin embargo, los contadores, elementos esenciales para el control y la eficiencia, no siempre reciben la atención que requieren, como garantía de que el uso del agua es el adecuado y que las tarifas que soportan los usuarios se ajustan a la realidad del consumo.El contador es el elemento clave para que no se produzcan abusos en el uso del agua. El gobierno publicó la Orden Ministerial ICT/155/2020, de 7 de febrero, por el que se regula el Control Metrológico del estado, y que obliga a la sustitución de todos los equipos de medida con más de 12 años de antigüedad cuyo destino sea la contabilización de agua, ya sea fría o caliente.La necesidad de la publicación de esta normativa ha sido debida a la excesiva antigüedad del parque de contadores de agua fría en España, o la notoria ausencia de estos en muchísimos municipios pequeños y medianos del territorio nacional.Desde Europa se ha manifestado una clarísima preocupación por la alarmante falta de control del agua por parte de los Ayuntamientos, que son los responsables de la prestación del Servicio y, por tanto, los responsables del control del agua que se suministra a los vecinos o usuarios de este.El adecuado control y facturación del agua es una garantía de la calidad del agua y del servicio prestado, así como una señal clara de que no se permitirá que haya abusos por parte de determinados usuarios, que se aprovechan de la falta de recursos municipales para su propio beneficio.DIGITALIZACIÓN DE LA RED DE AGUAElniveldeconcienciaciónsobrelaimportanciadeahorraraguahasubidoostensiblementedurantelos últimosaños,peroendemasiadasocasionestodavíanosomosplenamenteconscientesdelgasto innecesario que hacemos en nuestra vida cotidiana (por ejemplo, en hogares y empresas).Las ventajas de instalar contadores inteligentes y digitalizar la red de agua son numerosas:Adaptarlaproduccióndeaguaalademanda,reduciendolapresiónenlaredyportantolas fugas en la misma.Realizarbalanceshidráulicosparaoptimizarladeteccióndefugasenlareddedistribucióny facilitar la detección de fraudes.Seeliminalanecesidaddeaccederalaspropiedadesprivadasparalalecturavisualdelos contadores.Se eliminan los consumos estimados.Seanticipaelavisoalosclientesdeposiblesfugasdepequeñaygranmagnitudenelinteriorse sus instalaciones.SeproporcionainformaciónperiódicaypuntualenlaoficinavirtualoAPPmóvilparafomentarel consumo responsable.Permitequeelpropiocliente,atravésdelaoficinavirtualolaapp,personalicelageneraciónde sus alarmas cuando no va a estar en la vivienda y se produzca un consumo de agua.TELELECTURA Y TELECONTROLLos sistemas de telelectura y telecontrol de redes hidráulicas controlan y gestionan todos los equipos de la red desde la oficina, sin necesidad de desplazarte al punto de control.Visualización de datos: en la aplicación móvil dispones de todos tus datos al instante: consumo acumulado actual, hora de la lectura, media de consumo mensual…Comparativa de datos: la APP te da la opción de realizar comparativos de consumo con diferentes variables de tiempo. Alertas de consumo: puedes conocer consumos por encima de la media.Generar informes: la APP permite mostrar en forma de gráfico o tabla los datos históricos del terminal y sus elementos conectados.Gestionar elementos: el sistema permite habilitar o deshabilitar las entradas y salidas del equipo, permitiendo al usuario conectar nuevos equipoTIPOS DE CONTADORES DE AGUA PARA USO DOMÉSTICO, DE RIEGO, DE DOMINIO PÚBLICO Y PARA AGRICULTURAElcontroldelconsumodeaguaeslamejormaneradeahorrarcostesporquetedalainformación necesariaparapodertomarelcontroldeturedhidráulicayaseaderiegoodeconsumourbano.La informaciónescontrolyconloscontadoresycaudalímetroscontrolarelconsumodeaguaesmuy sencillo.Latecnologíahaevolucionadolosequiposdemedida,yhapermitidounabaratamientodelos costesdetalmodoquelaampliagamadesistemasdecontrolymedicióndisponibleshacequetodas lasnecesidadesesténperfectamenteatendidas,ypuedansercubiertasconsolucionesfiablesy robustas. De manera genérica, se pueden clasificar los contadores de agua de la siguientes manera:Mecánicos:elaguaimpactasobreelelementomóvilquepermite,consumovimiento,ladeterminación deloscaudalesquecirculanporsuinterior.Dentrodeestegrupopuedendistinguirsedossubgrupos,los develocidad(Chorroúnico,Chorromúltiple,Woltmann,Combinado,TangencialyProporcional)ylosde Desplazamiento Positivo (Pistón rotativo y Disco mutante).Nomecánicos:secaracterizanporqueelaguanoimpactacontraningúnelementomóvilensupasopor elinteriordelcuerpodelcontador,yelvolumendelaguacirculantesecalculaporotrosprocedimientos. Entre estos se distinguen los de Ultrasonidos, los electromagnéticos y los de Inserción.LamaneramásadecuadadeelegiruncontadoradecuadoesbasarnosencriteriosTecnológicosy Económicos. Hemos de hacernos las siguientes preguntas:¿Quéusolevamosadar?Dentrodelosusosmáshabituales,tenemoscontadoresparariego, parausosindustrialesyloscontadoresparaelcontroldelaguadeciclosurbanosy domésticos.¿Qué requisitos legales ha de cumplir?¿Quésensibilidadhadetener?Antessedenominaba"Clasemetrológica",ahorasellama "Ratio".¿Qué calidad de agua tenemos?¿Cuál será la presión de trabajo?¿Cuál será el caudal de trabajo?¿Cuál será su ubicación?¿Qué tecnología de comunicación es la más adecuada?¿Qué coste tiene? Este factor nunca es el más importante en un contador, ya que un buen equipo se amortizará muy rápido.